miércoles, 31 de mayo de 2017

POESÍA, LA CASA


LA CASA

Ventanas azules, 

verdes escaleras, 
muros amarillos 
con enredaderas 
y en el tejadillo 
palomas caseras. 

    Clemencia Laborda

domingo, 28 de mayo de 2017

EN LA ESCUELA SE DEBE EDUCAR EN EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Los maestr@s debemos conocer qué juegos o vídeos ven nuestro alumnado y entre tod@s comentarlos y filtrarlos con los valores de respeto y dignidad a las personas. 

Recuerdo que mi alumnado jugaba a un juego en el que se sumaban puntos cuando un ladrón mataba a un policía. Cuando el ladrón disparaba al policía salía sangre de su cuerpo, el tiro provocaba que el policía se accidentara, cayendo de la moto o provocando un accidente al coche de policía. 

Yo aluciné al verlo, era el mundo al revés, se premiaba al delincuente y se sumaban puntos si mataban policías. 

Era un juego muy famoso entre niñ@s y adolescentes. Los niñ@s se lo pedían a sus familias como regalo de cumpleaños o de Navidad. Cuando preguntaba a las familias si lo conocían, me decían que no, ell@s compraban ese juego de nombre raro (en ese tiempo era famoso el GTA) que le pedían sus hij@s y no lo veían antes de comprarlo, para juzgar si era conveniente o no. 

En otra ocasión en que jugaban libremente, observé que un grupo de alumn@s se reían con ganas de lo que veían. Cuando me acerqué vi que eran vídeos de personas obesas o con características físicas que buscaban la ridiculización de esas personas. Cuando les puse en cuestión ese tipo de vídeos y la falta de valores que expresaban, como no respetar la dignidad de las personas, uno me dijo que en su casa lo veían en familia y se divertían. 

Por aquél tiempo aprendieron del alumnado de más edad el Minekraft, fue un juego que les encantó. Cuando en ocasiones tenían tiempo libre pude observar que no solo era un juego de construcción, sino que había otras versiones en que la violencia era manifiesta. Cuando me dí cuenta les advertí que  solo podían jugar al Minekraft básico, en el que solo construían y no había manifestaciones de violencia.

Si les decía que la violencia no estaba bien y que provocaba sufrimiento, ell@s me decían que era solo un juego en el que morían animales o personajes de ficción. 

Yo advertía a mi alumnado y a las familias que aunque sea un juego, los niñ@s se acostumbran a la violencia, y lo ven normal en sus vidas, como si fuera algo habitual. Les decía que tanto la muerte como el sufrimiento que han sido  provocados por la violencia debieran ser tomados siempre como algo negativo, a evitar y que provocara malestar y rechazo cuando lo viéramos, aunque fueran personajes de ficción. 

Un día me acerqué a un miembro del Equipo Directivo para comentarle que debiéramos tratar con el alumnado estos temas de los juegos y vídeos que veían, y me contestó que su alumnado no veía eso, que no tenían tiempo porque en su tiempo libre siempre estaban haciendo deberes o deporte. 

Eso no es la realidad, nuestro alumnado pasa mucho tiempo jugando a juegos digitales o visionando vídeos sin el control de ningún adulto, con lo que les falta el contraste de esos valores que les transmiten. 

Creo que debemos saber tanto en las familias como las escuelas esta realidad, dar tiempo para ver a lo que juegan, juzgar con ell@s lo que ven según los valores de respeto y dignidad a las personas y según los valores que favorezcan una convivencia pacífica y no violenta. 

domingo, 14 de mayo de 2017

CHISTES INGENIOSOS PARA NIÑ@S DE 1º Y 2º DE PRIMARIA.

Todo maestr@ en su formación debiera estudiar chistes, poesías, adivinanzas, trabalenguas, juegos, canciones, refranes...que sean adecuados a cada edad. Especialmente el profesorado de idiomas.

En los chistes, como en lo demás, se debiera alternar el protagonista, de manera que  una vez sea chica y otra chico. 
Por otra parte, todo lo que utilicemos, sea el chiste, cuentos u otros, debieran ser filtrados con  los valores de respeto y dignidad a los personajes que aparezcan.



lunes, 8 de mayo de 2017

POESÍA PARA EL MES DE MAYO, LOPE DE VEGA


EN LAS MAÑANICAS


En las mañanicas
del mes de mayo
cantan los ruiseñores,
retumba el campo. 



                             
En las mañanicas,
como son frescas,
cubren los ruiseñores
las alamedas.



Ríense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas 
que están más cerca.




Vístense las plantas
de varias sedas
que sacar colores
poco les cuesta.




Los campos alegran
tapetes varios,
cantan los ruiseñores,
retumba el campo.

                                         Lope de Vega.