miércoles, 21 de junio de 2017
POESÍA. ¡HOLA, QUE ME LLEVA LA OLA!
Ilustración : Suzy Lee
¡Hola, que me lleva la ola!
¡Hola, que me lleva la ola,
hola, que me lleva a la mar!
¡Hola, que llevar me dejo
sin orden y sin consejo,
y que del cielo me alejo
donde no puedo llegar!
¡Hola, que me lleva la ola,
hola, que me lleva a la mar!
Lope de Vega
jueves, 15 de junio de 2017
POESÍA.GRUPO MUSICAL EL TENDERETE, SOROLLA Y RAFAEL ALBERTI
LA NIÑA QUE SE VA AL MAR. Sorolla

¡Qué blanca lleva la falda
la niña que se va al mar!
¡Ay niña, no te la manche
la tinta del calamar!
¡Qué blancas tus manos, niña,
que te vas sin suspirar!
¡Ay niña, no te las manche
la tinta del calamar!
¡Qué blanco tu corazón
y qué blanco tu mirar!
¡Ay niña, no te los manche
la tinta del calamar!
(Rafael Alberti)

¡Qué blanca lleva la falda
la niña que se va al mar!
¡Ay niña, no te la manche
la tinta del calamar!
¡Qué blancas tus manos, niña,
que te vas sin suspirar!
¡Ay niña, no te las manche
la tinta del calamar!
¡Qué blanco tu corazón
y qué blanco tu mirar!
¡Ay niña, no te los manche
la tinta del calamar!
(Rafael Alberti)
domingo, 11 de junio de 2017
LAS MUJERES DEFIENDEN EL FUTURO DE SUS HIJ@S, DEFENDIENDO LA PAZ.
שלום
Shalom
سلامSalam
Peace
Paz
El movimiento Women Wage Peace surgió en el verano de 2014 durante la escalada de violencia entre Israel y los palestinos.
Un par de años más tarde, el 4 de octubre de 2016, este grupo de mujeres judías y árabes organizaron conjuntamente la denominada “Marcha de la Esperanza“. En ella, miles de mujeres marcharon pacíficamente desde el norte de Israel a Jerusalén en un histórico y simbólico llamamiento por la paz.
A las marchas se unió la ganadora del Premio Nobel de la Paz Leymah Gbowee, la activista liberiana que organizó un movimiento por la paz, que puso fin a la Segunda Guerra Civil de Liberia en 2003 y que significó toda una demostración del tremendo poder que las mujeres unidas pueden conseguir en el mundo.
Durante la canción, se combina la voz de las otras artistas con un emotivo discurso de Lymah enviando sus bendiciones al movimiento:
"Me gustaría aprovechar este momento para felicitar a las mujeres de Women Wage Peace,
quiero agradecerles por defender la paz, junto a sus hermanas palestinas,
quiero agradecerles y quiero que sepan que en el mundo que vivimos la paz es posible,
sólo cuando las mujeres, mujeres con integridad y fé defiendan el futuro de sus hijos.
Felicidades,espero que la batalla por la paz continúe de una forma constructiva y espero el día que podré unirme a ustedes.
Gracias por los hijos de Israel,
Gracias por los hijos de Palestina,
Gracias, Paz,
Shalom. "
jueves, 8 de junio de 2017
DEBEMOS REDUCIR YA NO ES SUFICIENTE RECICLAR.
El 5 de junio se celebró el Día del Medio Ambiente y creo que la situación del planeta es tan grave, que ya no es suficiente hablar de reciclar sino de reducir.
Ahora se insiste en las escuelas y en los medios de comunicación que hay que reciclar, pero nadie se pregunta adonde van esos residuos clasificados en diferentes contenedores. Ni siquiera los organismos públicos.
Estos residuos se venden muy caros a empresas que los recogen, pero a nadie le importa adonde van.
Pues bien, hay empresas que recogen ciertos residuos y que los reciclan. Son muy eficaces y respetuosas con el medio ambiente. Pero por desgracia son muy pocas.
Hay otras empresas que arrojan nuestros residuos en África o Sudamérica,en vertederos sin ningún control. Así que nuestros residuos acaban en otro continente, que no es casualidad que sean los del sur.
Un periodista africano realizó un documental en el que siguió las referencias de unos ordenadores arrojados en un vertedero de África y le llevó hasta un ayuntamiento de Inglaterra. Allí reconocieron que eran suyos y que ell@s no sabían a donde iban los residuos.(https://youtu.be/0Xr_1Ltakz4)
"Occidente vende ilegalmente desechos informáticos a los países pobres porque es más barato que reciclarlos. Estos vertederos suponen un grave riesgo para la salud y para el medio ambiente.
Toda esta basura podría llenar una línea de 15.000 kilómetros de camiones de basura de 40 toneladas cada uno.
Muchos productos electrónicos están compuestos por materiales que contienen sustancias tóxicas como plomo, mercurio, cadmio o arsénico.
Por ejemplo, una pantalla de viejos ordenadores con el tubo de rayos catódicos (CRT) está fabricado con hasta tres kilógramos de plomo. Una vez en un vertedero, estos tóxicos se filtran al medio ambiente, contaminando la tierra, el agua y el aire.
Además, muchas personas entran en estos cementerios para intentar extraer algunos materiales, como el cobre, para luego revenderlos. Los riesgos para la salud son alarmantes: casi el 80% tendrá tos crónica y cerca de la mitad padecerán un cáncer de pulmón o riñón."( lainformación.com, La basura tecnológica que 'vendemos' a África pesará en 2017 como 8 pirámides)
Ahora se insiste en las escuelas y en los medios de comunicación que hay que reciclar, pero nadie se pregunta adonde van esos residuos clasificados en diferentes contenedores. Ni siquiera los organismos públicos.
Estos residuos se venden muy caros a empresas que los recogen, pero a nadie le importa adonde van.
Pues bien, hay empresas que recogen ciertos residuos y que los reciclan. Son muy eficaces y respetuosas con el medio ambiente. Pero por desgracia son muy pocas.
Hay otras empresas que arrojan nuestros residuos en África o Sudamérica,en vertederos sin ningún control. Así que nuestros residuos acaban en otro continente, que no es casualidad que sean los del sur.
Un periodista africano realizó un documental en el que siguió las referencias de unos ordenadores arrojados en un vertedero de África y le llevó hasta un ayuntamiento de Inglaterra. Allí reconocieron que eran suyos y que ell@s no sabían a donde iban los residuos.(https://youtu.be/0Xr_1Ltakz4)
"Occidente vende ilegalmente desechos informáticos a los países pobres porque es más barato que reciclarlos. Estos vertederos suponen un grave riesgo para la salud y para el medio ambiente.
Toda esta basura podría llenar una línea de 15.000 kilómetros de camiones de basura de 40 toneladas cada uno.
Muchos productos electrónicos están compuestos por materiales que contienen sustancias tóxicas como plomo, mercurio, cadmio o arsénico.
Por ejemplo, una pantalla de viejos ordenadores con el tubo de rayos catódicos (CRT) está fabricado con hasta tres kilógramos de plomo. Una vez en un vertedero, estos tóxicos se filtran al medio ambiente, contaminando la tierra, el agua y el aire.
Además, muchas personas entran en estos cementerios para intentar extraer algunos materiales, como el cobre, para luego revenderlos. Los riesgos para la salud son alarmantes: casi el 80% tendrá tos crónica y cerca de la mitad padecerán un cáncer de pulmón o riñón."( lainformación.com, La basura tecnológica que 'vendemos' a África pesará en 2017 como 8 pirámides)
En este ánimo de reducir, por ejemplo, están los plásticos. Es necesario evitar todo tipo de plásticos. Todo el plástico que existe desde que se inventó, está depositado en el planeta, no ha desaparecido.
No debemos consumir botellas de plástico, por ejemplo , una buena idea sería sustituirlas por envases de acero inoxidable o cristal.
Pero la situación de nuestro planeta y la razón imponen que además de reciclar, en nuestra vida diaria seamos más austeros, empecemos a reducir y acompañemos cada acto de consumo con una reflexión como esta:
-¿Lo necesito?
- ¿Es duradero? o de usar y tirar.
- ¿En qué envase viene?
- ¿Puedo comprar a granel o el envase más grande?
No debemos consumir botellas de plástico, por ejemplo , una buena idea sería sustituirlas por envases de acero inoxidable o cristal.
-
(Aleación 18/8 de acero inoxidable, apto para uso alimentario en lugar del aluminio o el plástico por ser un metal seguro y libre de toxinas. Como el acero inoxidable es seguro por sí mismo, no nos es necesario revestir el interior de la botella con plástico o epoxi, una de las principales diferencias entre las botellas de acero inoxidable Klean Kanteen y las botellas de aluminio)
Pero la situación de nuestro planeta y la razón imponen que además de reciclar, en nuestra vida diaria seamos más austeros, empecemos a reducir y acompañemos cada acto de consumo con una reflexión como esta:
-¿Lo necesito?
- ¿Es duradero? o de usar y tirar.
- ¿En qué envase viene?
- ¿Puedo comprar a granel o el envase más grande?
lunes, 5 de junio de 2017
POESÍA DE RAFAEL ALBERTI CANTADA POR "EL TENDERETE".
NANA DE LA CIGÜEÑA
Que no me digan a mí
que el canto de la cigüeña
no es bueno para dormir.
Si la cigüeña canta
arriba en el campanario,
que no me digan a mí
que no es del cielo su canto.
(Rafael Alberti )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)